viernes, 31 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
AÑO 2011: UN PANORAMA DESOLADOR EN CUANTO A INVERSIONES DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO SE REFIERE
domingo, 5 de diciembre de 2010
FELIZ DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

sábado, 4 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
TRAS LA SENTENCIA QUE AVALA LA MOCIÓN PRESENTADA POR EL PP DE CARREÑO SOBRE JOVE, EL ALCALDE DEBE EXIJIR QUE SE ACABEN LOS RECORTES
Dicha moción traía causa de la decisión de la Administración del Principado de adoptar en el ámbito del Hospital de Jove, medidas inéditas en el resto de centros hospitalarios del Principado: supresión de consultas en horario de tarde, reducción de personal para atención de guardias y urgencias, cierre de una planta con supresión de treinta y cuatro camas hospitalarias, posible cobro por el estacionamiento en las instalaciones del Hospital.
Pues bien, el recorte ha llegado a los tribunales, y ante la ausencia de negociación con los órganos de representación de los empleados de Jove, el Juzgado de lo Social ha declarado la ilegalidad de buena parte de las medidas adoptadas, entre ellas, la supresión de puestos y las guardas eliminadas.
El Partido Popular reitera lo señalado meses atrás en relación con este asunto: existen partidas del presupuesto regional absolutamente superfluas, como la destinada a la radio y televisión públicas, que no sufren los recortes llevados a cabo en ámbitos sanitarios como el Hospital de Jove. A ello podemos sumar la existencia de numerosas empresas y fundaciones públicas que se llevan más de 400 millones de euros del presupuesto del Principado. El PP, tanto a nivel regional como local, ha solicitado que los recortes se centren en esos ámbitos, y no en aquellos que inciden directamente en derechos esenciales como el derecho a la asistencia sanitaria.
En este punto, y teniendo en cuenta los antecedentes y la existencia de una resolución judicial que avala las peticiones contenidas en la moción aprobada por el Pleno del Ayuntamiento celebrado en septiembre, el Partido Popular solicita al Alcalde de Carreño, Ángel Riego, que tome cartas en el asunto, y a pesar de que el PSOE votó en contra de dicha moción, exija al Gobierno del Principado la restitución de los servicios recortados en el Hospital de Jove. Los vecinos de Carreño tenemos derecho a ser ciudadanos con las mismas prestaciones sanitarias que los usuarios del resto de hospitales de Asturias.
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
MUSEO SIN AUDITORIO : NO PODEMOS PERMITÍRNOSLO
Señor Director:
Tras el artículo de D. David Orihuela en la edición de La Nueva España del 29 de noviembre de 2010, bajo el título "Museo sin auditorio", como concejal del Partido Popular de Carreño, he sentido la necesidad de escribir estas líneas para defender la postura de mi grupo político a favor del uso como auditorio del futuro edificio rehabilitado de Ortiz.
Muchas veces los cargos públicos somos acusados de falta de responsabilidad por no decir a los ciudadanos la realidad de las cosas. Por no afrontar los problemas, desde la raíz, y con vocación de solucionarlos definitivamente. Pues bien, en el asunto de Museo de la pesca, el Partido Popular de Carreño dice las cosas claras: no queremos un museo, porque Carreño no puede permitírselo. Ni más, ni menos. No hay dinero. A no ser que queramos endeudarnos para asumir más gasto corriente, es decir, ese que todas las Administraciones Públicas deben recortar. El PP, no quiere eso para Carreño.
Vayamos a los datos. El presupuesto de Carreño para 2010, asciende a más de quince millones de euros, de los cuales, sólo un 15% está dedicado a las inversiones, es decir, obras, gasto productivo, del que permanece, y más directamente repercute en los vecinos. Si Carreño tiene inversiones es, fundamentalmente, porque ha ingreso casi un millón y medio de euros gracias a un crédito y a las subvenciones procedentes de los planes E (del Estado), y A (del Principado). El resto del dinero del presupuesto lo dedicamos a gastos de personal (35%), gastos en bienes corrientes y servicios (29%), transferencias corrientes, es decir, fondos destinados a la Mancomunidad, organismos públicos municipales y subvenciones, (en torno a un 10%), y gastos destinados al pago de la deuda y sus intereses (en torno a un 11%). Pues bien, construir un museo, supone aumentar los gastos de personal, y el resto de gasto corriente. Si el mantenimiento del Polivalente cuesta más de 300.000 euros. ¿Cuánto costará mantener un museo que difícilmente recibirá subvención alguna por parte de otras Administraciones Públicas que están recortando drásticamente los gastos en materia cultural? El Ayuntamiento de Carreño, junto con el Patronato deportivo, el Teatro Prendes y el Museo Antón, tiene una plantilla de 165 empleados públicos, una de las más abultadas de Asturias, teniendo en cuenta el tamaño de Carreño, así como otros factores tales como que en dicho personal no se incluye aquel encargado de las prestación de importantes servicios públicos privatizados, como la ayuda domiciliaria, ni la limpieza viaria fines de semana y festivos, ni la limpieza y el control de las instalaciones del Polivalente. ¿Estamos dispuestos a aumentar esa plantilla con el personal del nuevo Museo? ¿Podemos asumir los gastos de mantenimiento de dicho Museo?. Desde el Partido Popular consideramos que una gestión responsable del dinero público debe llevar a decir un rotundo no a asumir ese nuevo gasto.
El PP es realista. Creemos que el dinero público del concejo debe destinarse a fomentar las inversiones: a mantener a nuestras parroquias limpias; a conservar las infraestructuras viarias y el alumbrado; a mejorar el abastecimiento y completar el saneamiento; a garantizar el acceso a las comunicaciones, sí a las comunicaciones, en todas las parroquias, teniendo en cuenta que en algunos lugares a duras penas se consigue un acceso viable a internet. El turismo puede fomentarse a partir de instrumentos de colaboración con el empresariado carreñense, inexplorados hasta el momento, como por ejemplo es la creación de una sociedad mixta, devolviendo a la sociedad el protagonismo en la organización de eventos tales como los festejos locales.
La rehabilitación de la fábrica de Ortiz no puede ser un pozo sin fondo para las arcas de Carreño. El PP propone que se construya un auditorio que acoja las actividades que actualmente se desarrollan en el Teatro Prendes, en régimen de arrendamiento. La amplitud de las nuevas instalaciones puede permitir el desarrollo de una actividad cultural y de congresos que constituya ese foco de atracción turística, y en definitiva de creación de riqueza.
Comprendo lo argumentos del Sr. Orihuela, y reconozco que no le falta razón en sus planteamientos teóricos, pero desde la responsabilidad, y porque queremos ser sinceros con el pueblo de Carreño, decimos: no podemos permitírnoslo.
José Ramón Fernández, concejal del PP en el Ayuntamiento de Carreño
FELICIDADES PARTIDO POPULAR DE CATALUÑA!!

viernes, 26 de noviembre de 2010
RESUMEN DEL PLENO DE NOVIEMBRE
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EL PSOE SE ACUERDA DE LOS TOPÓNIMOS, EL DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN DE LAS MOCIONES DEL PP DE CARREÑO
El Principado cede y planteará a la Xunta de Toponimia la vuelta al nombre de Guimarán
Política Lingüística precisa que el cambio ha de ser solicitado por el Ayuntamiento.
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
ALEGACIONES DEL PP A LA INSTALACIÓN DEL PUNTO LIMPIO
En el marco del trámite de alegaciones abierto tras la aprobación provisional del inicio de expediente de alteración de la calificación jurídica del inmueble y cesión gratuita de terreno para punto limpio, el Grupo Municipal del Partido Popular, que votó en contra de esta aprobación provisional, formula las que a continuación se detalla:
El Partido Popular de Carreño considera pertinente la instalación de un punto limpio en Candás, por cuanto contribuye a la gestión diferenciada de determinado tipo de residuos. Se trata de un conjunto de parques de contenedores destinados a la recogida de muebles, enseres, restos de podas, pequeñas cantidades de escombros, chatarras, neumáticos, y de todos aquellos residuos que, generados en los hogares, se consideran "tóxicos y peligrosos". Entre estos últimos se cuentan pilas y baterías, fluorescentes, pequeñas cantidades de restos de pintura, decapantes, botes de productos de limpieza, aceite mineral usado, aceite vegetal usado, y en general todos aquellos cuya separación de los otros residuos es conveniente y presenta ventajas de gestión.
No obstante, estimamos inadecuada la ubicación elegida para dicha instalación. El emplazamiento por el que se ha optado, es una zona de expansión urbanística de Candás, cuyo uso como punto limpio puede entrar en colisión con las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana aprobado también con carácter provisional, así como con las alegaciones formuladas en el trámite de audiencia tras dicha aprobación provisional.
Por otro lado, la instalación del punto limpio en el lugar elegido constituirá un obstáculo para el desarrollo de las instalaciones deportivas que lo circundan. No debe olvidarse que desde el punto de vista urbanístico, es conveniente evitar la dispersión de las instalaciones destinadas a un mismo uso. En este caso, la instalación del punto limpio en el lugar elegido, podría lastrar el futuro desarrollo y mejora de las instalaciones deportivas, dando lugar a la dispersión por el casco urbano de instalaciones que deberían estar agrupadas para un aprovechamiento más eficiente. El emplazamiento del punto limpio en el entorno del Centro Polideportivo, hace colisionar el fomento del deporte, con el tratamiento de residuos, ambas competencias municipales, defectuosamente ejercidas en el caso que nos ocupa.
El Partido Popular propone que la instalación del punto limpio sea abordada en el ámbito de la Mancomunidad del Cabo Peñas, al ser este un servicio requerido y necesitado por los vecinos de ambos concejos.
Finalmente, si se descartara abordar este asunto desde la Mancomunidad, el Partido Popular de Carreño propone que el emplazamiento del punto limpio en el casco urbano de Candás, sea el entorno de Rebolleres.
APUNTES EN RELACIÓN CON LA EXPROPIACIÓN DE ORTIZ
viernes, 12 de noviembre de 2010
SÍ, EL MUSEO DE LA PESCA ES UN CASTILLO EN EL AIRE
El Partido Popular reitera lo dicho ya tantas veces: debe apostarse por un Auditorio de calidad, y es necesario empezar a decir las cosas como son: en el nuevo edificio no habrá un Museo de la Pesca. Un museo es algo más que una sala dedicada a exponer unas cuantas piezas. El Gobierno de Carreño no tiene diseñado un proyecto museístico digno de ese nombre: no hay fondos en cantidad ni calidad, ni hay memoria económica, ni hay memoria de personal, ni el proyecto se ajusta a los requisitos del Decreto 33/1991, de 20 de marzo, por el que se regula la creación de museos en el ámbito del Principado de Asturias.
Esperamos que las cosas empiecen a hacerse bien, y pensando en la administración eficiente del dinero público. Como decíamos en un post publicado en este mismo blog el pasado 16 de agosto, el Museo de la Pesca es un castillo en el aire.
martes, 9 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
CARREÑO GANA UNA BATALLA EN LA GUERRA DECLARADA POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GIJÓN CONTRA NUESTRO CONCEJO
BROCHE DE ORO EN EL CINCUENTENARIO DE LOS GORILAS
Los Gorilas de Candás cierran su aniversario con un libro conmemorativo
WEB DE LOS GORILAS
jueves, 4 de noviembre de 2010
CADA PUEBLO TIENE SU NOMBRE: GUIMARÁN ES GUIMARÁN. PIEDELORO ES PIEDELORO.
Transcurridos varios años desde la aprobación de los topónimos, y teniendo en cuenta la disconformidad manifestada expresamente en un estudio llevado a cabo en la parroquia de Guimarán, con el resultado de una mayoría abrumadora a favor de dicho topónimo, Guimarán, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Carreño acordó hacer remisión del estudio señalado a la Consejería de Cultura y Turismo, a los efectos oportunos.
Constatada la voluntad de los vecinos, favorable a recuperar la oficialidad de los topónimos que vienen usando desde tiempo inmemorial, se considera pertinente que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño, inste a la Consejería de Cultura y Turismo el inicio del expediente de modificación de los topónimos oficiales del concejo de Carreño, en lo atinente a la parroquia de Guimarán.
Esta moción pretende específicamente, adecuar la toponimia a los usos de la inmensa mayoría de los vecinos de Carreño, conservando la denominación tradicional, querida y empleada por los carreñenses.
De este modo, se propone que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño aprueba la siguiente moción:
Remitir a la Consejería de Cultura y Turismo, competente en materia de política lingüística, esta moción, instando la tramitación del expediente de modificación del Decreto 30/2005, de 21 de abril, de determinación de los topónimos oficiales del Concejo de Carreño, al amparo de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley del Principado de Asturias 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del Bable/Asturiano, así como de conformidad con el Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, en los siguientes términos:
Establecer Guimarán como topónimo oficial, teniendo presente el sentir abrumadoramente favorable a dicho modificación, a través de la opinión expresada por los vecinos de la parroquia.
Transcurridos varios años desde la aprobación de los topónimos, y teniendo en cuenta la disconformidad manifestada expresamente en un estudio llevado a cabo en la parroquia de Piedeloro, con el resultado de una mayoría abrumadora a favor de dicho topónimo, Piedeloro, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Carreño acordó hacer remisión del estudio señalado a la Consejería de Cultura y Turismo, a los efectos oportunos.
Constatada la voluntad de los vecinos, favorable a recuperar la oficialidad de los topónimos que vienen usando desde tiempo inmemorial, se considera pertinente que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño, inste a la Consejería de Cultura y Turismo el inicio del expediente de modificación de los topónimos oficiales del concejo de Carreño, en lo atinente a la parroquia de Piedeloro.
Esta moción pretende específicamente, adecuar la toponimia a los usos de la inmensa mayoría de los vecinos de Carreño, conservando la denominación tradicional, querida y empleada por los carreñenses.
De este modo, se propone que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño aprueba la siguiente moción:
Remitir a la Consejería de Cultura y Turismo, competente en materia de política lingüística, esta moción, instando la tramitación del expediente de modificación del Decreto 30/2005, de 21 de abril, de determinación de los topónimos oficiales del Concejo de Carreño, al amparo de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley del Principado de Asturias 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del Bable/Asturiano, así como de conformidad con el Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, en los siguientes términos:
Establecer Piedeloro como topónimo oficial, teniendo presente el sentir abrumadoramente favorable a dicho modificación, a través de la opinión expresada por los vecinos de la parroquia.
domingo, 31 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
PSOE E IU SIGUEN OPTANDO POR SUBIR LOS TRIBUTOS MUNICIPALES EN TIEMPOS DE CRISIS
El PP de Carreño tiene entre sus principales propuestas, la congelación para el año 2011 de los impuestos y tasas que pagan familias, autónomos y PYMES. Frente a la propuesta del equipo de gobierno del PSOE e IU, de subir los impuestos entre el 2,1 y el 13%%, el PP estima que la congelación de impuestos, y las bonificaciones para colectivos tales como familias numerosas, desempleados y personas con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional, sirven de estímulo para la actividad económica.
- La tasa de la Escuela Municipal de Música sube el 13,5%, y esas son cantidades que pagan las familias de Carreño
- El IBI sube un 2,1%, pero a ello hay que sumar el incremento fijado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Desde el PP nos preguntamos lo siguiente, ¿cómo es posible que en la actual situación de crisis económica, con tasas de paro desorbitadas, como mínimo, no se congelen los impuestos municipales? El Gobierno de PSOE e IU prefiere derrochar y subir los impuestos, a contener el gasto, y optar por la congelación tributaria.
PROPUESTA DETALLADA DEL PP DE CARREÑO
Bonificaciones:
- Familias numerosas:
Bonificación del 50% del IBI para las familias numerosas en relación con su vivienda habitual, si el valor catastral de la misma es inferior a 50.000 euros, y no dispongan de una segunda residencia.
Bonificación del 50% del precio a pagar por la matriculación en la Escuela Municipal de Música, siempre que los ingresos anuales sean inferiores en cómputo anual al resultado de multiplicar por cuatro el salario mínimo interprofesional.
Se propone que las personas en situación de desempleo que quieran convertirse en autónomos, se les exima de todos los tributos municipales durante dos años.
- Colectivos desfavorecidos:
Bonificación del 50% del IBI para las personas que tienen ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional.
- Gratuidad universal del ciclo de educación de 0 a 3 años.
jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
EL PARTIDO POPULAR DE CARREÑO INSTA AL ALCALDE A ABORDAR YA LA SOLUCIÓN A LA FALTA DE SANEAMIENTO Y ESCASEZ DE APARCAMIENTO EN CANDÁS.
En esta nota, traemos ambos asuntos a colación, porque sus posibles soluciones, tienen un denominador común: el uso necesario de los terrenos de la antigua fábrica de Albo. Es por ello que desde el Partido Popular de Carreño, instamos al Alcalde de Carreño a que coja el toro por los cuernos, e inicie de manera inmediata negociaciones con los propietarios de Albo para tratar estos problemas, y solventarlos.
En lo que se refiere al saneamiento, el Ayuntamiento es consciente de que la forma más fácil y eficaz de abordarlo, es a través de la canalización del Río Rita a su paso por el subsuelo de la antigua fábrica. Las alternativas a esta posibilidad, son mucho más costosas en su ejecución.
En lo que respecta al estacionamiento, es acuciante la necesidad de disponer de un aparcamiento subterráneo urbano que ataje las necesidades existentes, objeto de reiterada demanda desde hace años tanto por vecinos, como empresarios y visitantes. El Partido Popular de Carreño ya apuntó en las alegaciones a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, que dicho planeamiento debía prever la construcción de un aparcamiento subterráneo en los terrenos de Albo.
Por todo ello, en el marco de lo dispuesto en el Plan General de Ordenación Urbano, teniendo presente que aún no disponemos de un proyecto urbanístico definitivo, es necesario que el Alcalde opte por el pragmatismo, y por una vez confronte con los problemas, intentando solventarlos de forma eficaz. Por ello, el Partido Popular le insta a que inicie conversaciones con los propietarios de Albo, para dar respuestas a los vecinos en materia de aparcamiento y saneamiento. El estudio conjunto de ambos problemas, puede llevar a respuestas comunes, que ayuden a abordar ambos problemas, graves y acuciantes, siendo la falta de saneamiento el más sangrante y vergonzoso en pleno siglo XXI.
El Partido Popular ya no admite más respuestas vagas e inconexas en los plenos municipales por parte de la Concejala de urbanismo. Sr. Alcalde, coja el timón de una vez, y díganos qué piensa hacer con estos dos asuntos: falta de saneamiento en pleno centro de Candás, y falta de aparcamiento. El PP le indica por dónde puede empezar.
martes, 12 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
¿ NO DECÍAN PSOE E IU DE CARREÑO QUE EL RECORTE DE JOVE NO TENDRÍA CONSECUENCIAS?
viernes, 8 de octubre de 2010
EL GOBIERNO DE ZAPATERO VUELVE A OLVIDARSE DE CARREÑO
El proyecto de ley no recoge ninguna partida específica para abordar las inversiones pendientes de la Administración del Estado en Carreño. De todas ellas, el incumplimiento más sangrante es el relativo a la segunda fase del paseo marítimo entre Candás y Perlora. Pues bien, recordemos que en agosto de 2008 se produjo la inauguración de la primera fase de las obras. En ese acto, el Delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, anunció que la segunda fase del paseo marítimo se iniciaría en 2009. Dichas obras son de suma importancia pues incluyen:
- La actuación en la bahía de Perán, con las obras de saneamiento, limpieza y rehabilitación de esa zona.
- La construcción de una pasarela entre Perán y el aparcamiento de la ciudad de vacaciones de Perlora.
- La construcción de una rotonda a la entrada de la ciudad de vacaciones de Perlora, que eliminaría un punto conflictivo desde el punto de vista de la circulación. Del mismo modo, se descongestionaría el tráfico, especialmente en época estival.Pues bien, ha terminado el año 2010 y no se tiene noticia alguna del inicio de las obras de la segunda fase del paseo marítimo, presupuestadas en 2,5 millones de euros. El Partido Popular ha preguntado reiteradamente al Alcalde en diversas reuniones del Pleno, por este asunto, y siempre hemos recibido la callada por respuesta, o a lo sumo, evasivas.
Otro de los olvidos flagrantes respecto de Carreño, es el soterramiento de las vías del tren a su paso por Candás y Perlora. Lo cierto es que desde la llegada del PSOE al Gobierno de España en abril de 2004, no se ha dado un solo paso hacía la realización de esta obra. De nada han servido los festejos con que el Alcalde ha agasajado a los mandamases de FEVE a lo largo de este año, incluyendo la celebración en Carreño del “Día del ferroviario”. Las promesas, una vez más, han quedado en nada. Ni el Ministerio de Fomento ni FEVE han dado paso alguno en el sentido de eliminar la barrera ferroviaria en Candás y Perlora.
Por supuesto, tampoco se prevé actuación concreta alguna respecto de la Playa del Conexal o Palmera este. El Partido Popular ha preguntado reiteradamente al Alcalde sobre los estudios que la Delegación del Gobierno anunció que se harían para sopesar la viabilidad de las obras, pero no hemos obtenido respuesta al respecto.
Vemos pues que un año más, el Gobierno socialista de Zapatero incumple sus compromisos con Carreño. No cumplen lo anunciado por la Delegación del Gobierno, ni dan paso alguno para solventar los problemas de este municipio mediante actuaciones que están en el ámbito de sus competencias.
Lo más lamentable es que el PSOE de Carreño no tiene nada que decir ante esta situación. Prefieren callar y refugiarse en la defensa de las siglas en lugar de protestar y reclamar lo que nos corresponde.
miércoles, 6 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
NOTICIAS EN LA PRENSA
La plataforma contra la incineradora alcanza en pocos días el medio centenar de asociados, pero no consigue un local
Un policía local denuncia al Alcalde por agredirle tras el Pleno del jueves
La Policía Local de Carreño denuncia al alcalde por un delito de agresión a un agente
viernes, 1 de octubre de 2010
NOTICIAS EN LA PRENSA
jueves, 30 de septiembre de 2010
NOTA DE PRENSA DE UNA, UICA Y PP
“Instar al Sr. Alcalde, a revocar la Resolución de 26 de mayo de 2010, por la que se desestima la solicitud de la Plataforma de ganaderos y afectados por la incineradora, permitiendo de este modo el uso de las instalaciones de las Escuelas de Tamón como domicilio social de dicha Plataforma, en forma compartida y compatible con cualesquiera otras entidades asociativas que desarrollen sus actividades en esas mismas instalaciones”
Pues bien, según hemos podido constatar, a la Plataforma de ganaderos y afectados por la incineradora, le ha sido notificada una Resolución del Alcalde de Carreño por la que se le deniega, no sólo la inscripción en el registro municipal de asociaciones, sino también la entrega de las llaves de los locales de las Escuelas de Tamón, al objeto de poder llevar a cabo su actividad asociativa. El argumento en el que se basa dicha Resolución es, fundamentalmente, la negativa del Presidente de la Asociación de Vecinos de Tamón al uso de las Escuelas de esa parroquia por parte de la Plataforma de ganaderos y afectados por la incineradora. Decimos del Presidente de la Asociación de Vecinos de Tamón, porque nos consta que la Asamblea General de dicha asociación no ha adoptado acuerdo alguno en el sentido indicado en la Resolución del Alcalde. Visto lo anterior, ¿es argumento suficiente para incumplir una moción plenaria, la negativa sin ningún tipo de razonamiento o fundamentación del Presidente de una asociación que actúa a modo de agente electoral del PSOE en Tamón?
El último capítulo de este bochornoso ejercicio de sectarismo por parte del Alcalde de Carreño, fue la celebración de la reunión de la Plataforma en las Escuelas, en condiciones de verdadera precariedad: sin sillas adecuadas y suficientes ( las pocas que había eran las propias de una guardería), sin acceso a los baños, teniendo que depender de la apertura y cierre por parte de la policía local, y con la exigencia de limpieza del local, a pesar de que los utensilios de que dispone las Escuelas para proceder a dicha limpieza, estaban guardados en una habitación a la que los miembros de la Plataforma no tenían acceso por carecer de llaves.
Ante esta situación, los grupos políticos que propusimos y votamos a favor de la moción aprobada, exigimos al Alcalde que deje de mostrarse en rebeldía frente a acuerdos adoptados por el Pleno del Ayuntamiento, y proceda a su cumplimiento, lo cual implica que le sean entregadas a la Plataforma de ganaderos y afectados por la incineradora las llaves de las Escuelas, para que pueda usar las Escuelas de Tamón como asociación legalmente constituida. ¿Por qué esa discriminación en el modo de uso de las Escuelas por parte de esta Plataforma? ¿Por qué negar el derecho a reunirse en instalaciones municipales a tantos vecinos de Carreño que forman parte o comparte los objetivos de la Plataforma?
El Alcalde de Carreño debe abandonar ya la actitud mostrada de prepotencia y desprecio hacia los vecinos de Carreño que integran la Plataforma, así como hacia el Pleno del Ayuntamiento. No debería olvidar que ser Alcalde no equivale a ser propietario del municipio. Su obligación es cumplir la moción del Pleno, y cumplirla ya, de tal modo que la Plataforma disponga de las llaves de las Escuelas para reunirse en condiciones de igualdad en relación con el resto de usuarios de las instalaciones.
PLENO ORDINARIO DE SEPTIEMBRE (II)
PLENO ORDINARIO DE SEPTIEMBRE (I)
Dicho recorte, ha llevado a los responsables del Hospital de Jove a anunciar una disminución de las prestaciones sanitarias que se concreta en:
Supresión de consultas en horario de tarde.
Reducción de personal para atención de guardias y urgencias.
Cierre de una planta con supresión de treinta y cuatro camas hospitalarias.
Todo ello, incide negativamente en las prestaciones sanitarias que ofrece el Hospital de Jove, en perjuicio de sus usuarios.
Por todo lo expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Carreño la aprobación de la siguiente moción:
Teniendo en cuenta que la Fundación Hospital de Jove es el centro de atención especializada de los vecinos de Carreño, y que el recorte anunciado en la financiación de dicho hospital perjudica gravemente a este concejo, el Pleno del Ayuntamiento de Carreño insta al Sr. Consejero de Salud y Servicios Sanitarios, en tanto que responsable de la política sanitaria del Gobierno del Principado de Asturias, a no reducir la financiación del Hospital de Jove, restituyendo el millón y medio de euros recortado, de forma tal que no se mermen las prestaciones sanitarias a que tienen derecho los usuarios de dicho hospital.
domingo, 26 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
¿ POR QUÉ GASTAR DINERO EN PROYECTOS TÉCNICOS CUANDO PERSONAL PROPIO DEL AYUNTAMIENTO DE CARREÑO Y DE LA MANCOMUNIDAD PUEDE HACERLO?
Pues bien, desde el Partido Popular queremos denunciar públicamente, del mismo modo que lo hemos hechos en los órganos correspondientes del Ayuntamiento, el derroche que supone este tipo de gasto.
Debe recordarse que el Ayuntamiento dispone de dos oficinas técnicas, la propia y la de la Mancomunidad, ambas suman dos arquitectos y un arquitecto técnico, además del personal administrativo. A ello hay que sumar dos arquitectos más contratados por la Mancomunidad para trabajos relaciones con la elaboración del PGOU de Carreño. La pregunta es clara, ¿cómo es posible que con tal profusión de medios personales sea necesario gastar 160.000 euros en proyectos que deberían ser realizados por el personal municipal? ¿Cómo es posible que durante el año 2009 el Ayuntamiento haya encargado la realización de un solo proyecto- el ascensor del Ayuntamiento- a la oficina técnica de la Mancomunidad?
jueves, 23 de septiembre de 2010
MOCIÓN DEL PARTIDO POPULAR PARA SU DEBATE Y VOTACIÓN EN EL PLENO ORDINARIO DE SEPTIEMBRE: LOS RECORTES EN EL HOSPITAL DE JOVE
En el ámbito Asturias, la gestión sanitaria corresponde al Servicio de Salud del Principado de Asturias, entidad de derecho público dependiente de la Administración autonómica. Dentro de la ordenación territorial y funcional de la sanidad asturiana, de acuerdo con la Ley del Principado de Asturias 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud, la atención especializada es una de las piezas fundamentales de la prestación sanitaria. En este punto, debe señalarse que el Hospital de Jove tiene asignada la responsabilidad de dicha asistencia especializada del Distrito I, en el Área V, para los pacientes del Servicio de Salud del Principado de Asturias procedentes, entre otros, de los Centros de Salud de Candás y El Empalme en el concejo de Carreño.
Sentada pues la importancia del Hospital de Jove en la asistencia sanitaria de los vecinos de Carreño, se observa con preocupación el recorte de las prestaciones sanitarias en dicho hospital, a través de la reducción de la financiación asignada a dicho hospital en un millón de euros.
Dicho recorte, ha llevado a los responsables del Hospital de Jove a anunciar una disminución de las prestaciones sanitarias que se concreta en:
- Supresión de las consultas en horario de tarde.
- Reducción de personal para atención de guardias y urgencias.
- Cierre de una planta con supresión de treinta camas hospitalarias.
- Cobro por el estacionamiento en las instalaciones del Hospital.
Todo ello, incide negativamente en las prestaciones sanitarias que ofrece el Hospital de Jove, en perjuicio de sus usuarios.
Por todo lo expuesto, se propone al Pleno del Ayuntamiento de Carreño la aprobación de la siguiente moción:
Teniendo en cuenta que la Fundación Hospital de Jove es el centro de atención especializada de los vecinos de Carreño, y que el recorte anunciado en la financiación de dicho hospital perjudica gravemente a este concejo, el Pleno del Ayuntamiento de Carreño insta al Sr. Consejero de Salud y Servicios Sanitarios, en tanto que responsable de la política sanitaria del Gobierno del Principado de Asturias, a no reducir la financiación del Hospital de Jove, restituyendo el millón de euros recortado, de forma tal que no se mermen las prestaciones sanitarias a que tienen derecho los usuarios de dicho hospital.
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
EL PSOE RECORTA LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS VECINOS DE CARREÑO
Teniendo en cuenta que Jove es el hospital de referencia de todos los vecinos de Carreño, y que el recorte anunciado perjudica gravemente a este concejo, el Partido Popular de Carreño quiere sumarse a nivel municipal a la denuncia hecha en el ámbito regional, exigiendo al Alcalde de Carreño que haga las gestiones necesarias ante el Gobierno regional de PSOE e IU, del mismo signo político que el Gobierno carreñense, en orden a la restitución del gasto recortado al Hospital de Jove. No es admisible que se recorten las prestaciones sanitarias básicas cuando el presupuesto regional mantiene incólumes partidas destinadas a gastos absolutamente prescindibles.
El recorte de un millón de euros en la financiación de Jove, ha llevado al Gerente de dicho hospital a anunciar una disminución de las prestaciones sanitarias que se concreta en:
- Supresión de las consultas en horario de tarde.
- Reducción de personal para atención de guardias y urgencias.
- Cierre de una planta con supresión de treinta camas hospitalarias.
- Cobro por el estacionamiento en las instalaciones del Hospital.
Los recortes referidos, incidirán negativamente en la prestación de los servicios sanitarios a que tienen derecho los vecinos de Carreño, y se une a una política de marginación de este concejo, que sigue sin disponer de servicios esenciales como una ambulancia de soporte vital básico.
En la línea de los gastos prescindibles, no está de más recordar que mientras se recortan las prestaciones sanitarias, el Principado sigue manteniendo gastos absolutamente superfluos como por ejemplo los 30 millones de euros que este año nos costará a los asturianos la RTPA, que no ha visto reducido su presupuesto en un solo euro. Para los socialistas el gasto sanitario no es una prioridad.
domingo, 19 de septiembre de 2010
FELIZ DÍA DE LA PATRONA DE CARREÑO
lunes, 13 de septiembre de 2010
FELIZ FESTIVIDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE CANDÁS
domingo, 12 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
LA INCOMPETENCIA DEL GOBIERNO MUNICIPAL CUESTA OTROS 100.000 EUROS AL AYUNTAMIENTO DE CARREÑO
Pues bien, el 11 de septiembre de 2009, hace casi un año, la empresa en cuestión pidió la licencia de primera ocupación. ¿Qué hizo el Ayuntamiento? En vez de denegar la licencia de primera ocupación como consecuencia de la no realización de todas las obras comprometidas, el Ayuntamiento no resolvió la solicitud en su día formulada, con lo que dicha licencia fue otorgada por silencio administrativo. Esto es lo que la empresa dice, y debe señalarse que en el Pleno del 9 de septiembre, el Gobierno no desmintió dicha afirmación. De facto, la realidad es que la licencia es operativa, dado que las viviendas en cuestión están ocupadas.
En definitiva, en el momento actual, nos encontramos con una obra que debe ser costeada por la empresa constructora, y que finalmente va a ser pagada por el Ayuntamiento, a causa, una vez más, de la dejadez y negligente gestión del Gobierno municipal.
Desde el Partido Popular queremos denunciar que la falta de rigor del Gobierno municipal en la defensa de los derechos e intereses del Ayuntamiento de Carreño, trae como consecuencia que una parte significativa del remanente de tesorería que podría ser empleado en fines mejores, tenga que servir para pagar una obra que debería ser costeada por una empresa privada. Al final, este asunto terminará en los tribunales, con el gasto que ello conllevará para las arcas municipales.
Se constata una vez más la incompetencia más absoluta de los gobernantes de Carreño en la gestión del dinero de todos los ciudadanos.