domingo, 27 de febrero de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
PROPUESTA DEL PP EN RELACIÓN CON LA CAPILLA DE SAN ANTONIO
SR. ALCALDE:
El Grupo Municipal del Partido Popular de Carreño solicita la convocatoria de un Pleno extraordinario, o en su defecto una Junta de Portavoces o reunión del órgano colegiado del Ayuntamiento que corresponda, en el que se debata la propuesta de Acuerdo que formulamos, en virtud del cual se reclama a la Demarcación de Costas, en tanto que órgano competente de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las actuaciones necesarias de protección y restauración del dominio público marítimo- terrestre en el entorno del acantilado de San Antonio en Candás. En el caso de que la Demarcación de Costas se mantenga en no hacer nada, dicha reclamación sería el paso previo a la interposición por parte del Ayuntamiento de un recurso contencioso administrativo frente a la inactividad de la Administración del Estado en este asunto.
Texto de la propuesta:
PROPUESTA DE ACUERDO POR EL QUE SE INSTA A LA DEMARCACIÓN DE COSTAS A ACTUAR EN EL ACANTILADO DE SAN ANTONIO
En las últimas fechas han sido frecuentes los desprendimientos acaecidos en el acantilado de San Antonio en Candás (Carreño), Asturias. Esta situación no es novedosa, dado que ya en marzo del año 2009, el mirador de los cañones tuvo que ser precintado por el riesgo de desprendimientos. Actualmente, la situación descrita constituye un grave peligro tanto para los numerosos paseantes de la zona, como para el patrimonio histórico artístico del concejo, puesto que debido a los argayos producidos, la Capilla de San Antonio, la cual data del siglo XVII y ha sido declarada bien de interés cultural, está ya a muy corta distancia del borde del acantilado, y de acuerdo con los informes evacuados por los funcionarios del Ayuntamiento de Carreño, el peligro de derrumbe de la referida capilla, es inminente.
El criterio de la Demarcación de Costas, manifestado tanto al Alcalde de Carreño, como al Grupo Municipal del Partido Popular, es que no actuará en relación con los desprendimientos producidos en las zonas de dominio público marítimo terrestre, cuando éstos se producen por causas naturales.
Pues bien, en el caso de los argayos que afectan al cabo de San Antonio en Candás (Carreño), han de ponerse de relieve varias circunstancias:
1) No existe estudio técnico que demuestre la relación de causalidad exclusiva entre los argayos y la acción de la naturaleza. De hecho, es más que probable que la actual situación se haya visto favorecida por acciones relacionadas con las obras de construcción del nuevo puerto de Candás, que tuvieron gran incidencia en la zona en la que actualmente se producen frecuentes desprendimientos. De este modo, es aventurado y carente de rigor señalar que los argayos en el acantilado de San Antonio son imputables exclusivamente a “causas naturales”. Por lo señalado, es necesario que la Demarcación de Costas determine fehacientemente si los argayos a los que se alude se producen exclusivamente por causas naturales, o intervienen factores externos atribuibles a acciones humanas.
2) El despliegue de actuaciones por parte de los órganos competentes de la Administración General del Estado, en este caso la Demarcación de Costas, ha de valorar en cada caso la pertinencia de las mismas, teniendo en cuenta no sólo si los argayos son producidos por causas naturales, sino también el entorno circundante, es decir, los bienes y derechos que pueden verse perjudicados por dichos argayos, razones de seguridad, así como de protección de otros valores desde el punto de vista medioambiental, social o cultural.
3) El cabo de San Antonio es una zona situada en pleno corazón de Candás, capital del concejo de Carreño. Es un lugar habitualmente frecuentado tanto por los vecinos de la zona, como por los turistas y foráneos. El acantilado se corona con la capilla de San Antonio, templo de culto católico del siglo XVI, incluido en el inventario del patrimonio cultural de Asturias, y por ende, protegido desde el punto de vista cultural en los términos de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, del Patrimonio Cultural. Por lo tanto, no estamos en presencia de una zona inhóspita en alguno de los más de siete mil kilómetros de costa a los que se refiere el informe de la Abogacía del Estado esgrimido por la Demarcación de Costas. No estamos en presencia de un lugar inaccesible para el común de los vecinos. En definitiva, el acantilado de San Antonio no es un punto de la costa desconocido, en el cual resulta irrelevante que haya o no desprendimientos. En realidad, el lugar en cuestión es un punto señalado y relevante en el espacio urbano de la capital de Carreño, en el que la adopción de medidas de protección del dominio público marítimo terrestre se justifica plenamente porque la conservación y restauración de dichos bienes se antoja necesaria al objeto de:
Preservar la integridad de un lugar significativo en el casco urbano de Candás.
Conservar un bien inmueble de interés cultural como es la capilla de San Antonio.
Proteger la integridad física de las personas que frecuentan el lugar.
Cumplir en sus justos términos las prescripciones de la Ley de Costas en cuanto a la atribución de competencias a la Administración General del Estado.
4) La Demarcación de Costas alega para actuar en unos casos sí y en otros no, razones de oportunidad, basadas en criterios eminentemente discrecionales, lo cual constituye una grave quiebra del principio de seguridad jurídica, garantizado por el artículo 9.3 de la Constitución, en el ejercicio de las competencias atribuidas por la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, que dispone en su artículo 4: “Pertenecen asimismo al dominio público marítimo-terrestre estatal: 4. Los acantilados sensiblemente verticales, que estén en contacto con el mar o con espacios de dominio público marítimo-terrestre, hasta su coronación.” Del artículo mencionado se desprende que el acantilado de San Antonio integra el dominio público marítimo terrestre estatal. A su vez, el artículo 110 de la misma norma establece que: “Corresponde a la Administración del Estado, en los términos establecidos en la presente Ley: a) Las obras y actuaciones de interés general”. La definición de qué se entiende por obras de interés general nos la ofrece el artículo 111:” 1. Tendrán la calificación de obras de interés general y serán competencia de la Administración del Estado: a) Las que se consideren necesarias para la protección, defensa, conservación y uso del dominio público marítimo-terrestre, cualquiera que sea la naturaleza de los bienes que lo integren.”
Por lo expuesto, el Pleno/Junta de Portavoces/ Comisión ( u órgano que corresponda) del Ayuntamiento de Carreño, acuerda:
Reclamar a la Demarcación de Costas, en tanto que órgano competente de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las actuaciones necesarias de protección y restauración del dominio público marítimo- terrestre en el entorno del acantilado de San Antonio en Candás, sin perjuicio del ejercicio de las acciones previstas en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso administrativa, en el caso de que la reclamación formulada no sea atendida.
jueves, 24 de febrero de 2011
TOMA DE POSESIÓN DE NUEVO CONCEJAL DEL PP
PLENO ORDINARIO DE FEBRERO
Aceptación de la renuncia de la concejal del Grupo Municipal Popular, Carmen Fernández Gómez. El Pleno ha aceptado dicha renuncia, después de unas palabras de despedida de la concejal dimisionaria, expresando los motivos que le han llevado a adoptar esa decisión, así como su satisfacción por el trabajo realizado a lo largo de estos años. Los portavoces de los distintos grupos le han contestado deseándole lo mejor, y manifestando el respeto por la decisión de renunciar al acta de concejal.
Desde el Partido Popular de Carreño reiteramos nuestro agradecimiento a Carmen por su trabajo como miembro del PP y concejal en este mandato. Le deseamos lo mejor en lo personal y profesional, y expresamos nuestro máximo respeto por su decisión de abandonar el PP y empezar una singladura en otro proyecto político.
Tras este punto del orden del día, se dio cuenta de diversas resoluciones judiciales.
En otro punto del orden del día el Pleno ha aprobado la cesión gratuita a COGERSA de unos terrenos municipales del barrio de la Cruz de Candás, en el entorno de las instalaciones deportivas, al objeto de la instalación de un "punto limpio".La decisión ha contado con los votos a favor de PSOE,IU y UICA, la abstención de UNA, y los votos en contra de URAS y PP.
El PP ha votado en contra en la línea de lo expresado en las alegaciones que en su día presentamos: proponemos que la instalación del punto limpio sea abordada en el ámbito de la Mancomunidad del Cabo Peñas, al ser este un servicio requerido y necesitado por los vecinos de ambos concejos.Finalmente, si se descartara abordar este asunto desde la Mancomunidad, el Partido Popular de Carreño considera que el emplazamiento del punto limpio en el casco urbano de Candás, sea el entorno de Rebolleres. Desde nuestro punto de vista, la ubicación elegida choca con el natural desarrollo urbanístico de la zona, y con el eventual crecimiento de las instalaciones deportivas circundantes.
Por otro lado, no estimamos adecuada una cesión gratuita, y consideramos que la instalación está planteada en términos excesivamente vagos, dado que el Acuerdo del Pleno señala textualmente: "la instalación habrá de realizarse en el término máximo de cinco años".
En el turno de ruegas y preguntas, estas son las preguntas formuladas por el portavoz del PP, Celestino Gutiérrez:
CAPILLA DE SAN ANTONIO
¿Se va a contratar solamente el desmontaje, o bien el desmontaje y la posterior reconstrucción?
¿Qué tipo de tramitación está siguiendo el expediente de contratación: ordinaria, urgente o de emergencia?
En el caso de que se hayan solicitado ofertas para realizar las obras de desmonte de la capilla, ¿Cuántas ofertas se han solicitado? ¿A qué empresas se han solicitado los presupuestos y cuál es la cuantía de cada uno de dichos presupuestos?
¿Existe disponibilidad presupuestaria para hacer frente a los gastos de las obras?
¿Ha decidido ya el Ayuntamiento la nueva ubicación de la capilla? En caso de respuesta afirmativa, ¿Por qué no se ha consultado al respecto al resto de grupos políticos? ¿Qué criterios se han seguido para determinar la ubicación elegida?
¿Cuáles han sido las actuaciones seguidas por el Ayuntamiento de Carreño ante la Demarcación de Costas?
¿Cuáles han sido las actuaciones seguidas ante la Consejería de Cultura?
RUEGO EN RELACIÓN CON LA CAPILLA DE SAN ANTONIO
En orden a evitar riesgos mayores para la conservación de la capilla de San Antonio, el Partido Popular solicita que se adopten medidas de urgencia tales como la impermeabilización del entorno de la ermita, al objeto de evitar un mayor deterioro de la construcción.
PREGUNTA SOBRE “BALSA” QUE IMPOSIBILITA LA CIRCULACIÓN CON NORMALIDAD EN LA CARRETERA CANDÁS- TABAZA, A SU PASO POR DELANTE DE LA ACERÍA DE ARCELOR.
Ante la prolongada situación que obliga a regular el tráfico con semáforos con los atascos que ello provoca, especialmente en las horas de mayor tránsito de vehículos, ¿cuándo se va a dar solución al problema que imposibilita la circulación en términos de normalidad?
martes, 22 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
PARA EL GOBIERNO DE ZAPATERO, CARREÑO NO EXISTE
“Es una situación desgraciadamente habitual la inundación de fincas colindantes con el Río Noval a su paso por el barrio candasín del Regueral (Carreño), con motivo de las crecidas existentes en las épocas de precipitaciones de cierta intensidad. Dichas inundaciones se ven favorecidas por la falta de limpieza del cauce del citado río.
Por lo expuesto, y al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, el Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Carreño solicita que por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico se lleven a cabo las obras de limpieza del cauce del río Nov al a su paso por el Regueral, en orden a la conservación y restauración del dominio público hidráulico y como medio de defensa frente a las habituales inundaciones que afectan a bienes y personas.”
Dicha petición se realiza ante la falta absoluta de inversiones de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en el concejo de Carreño.
Asimismo, hace un mes formulábamos otra solicitud en relación con los argayos en el acantilado de San Antonio. Desde entonces, no sólo no ha habido respuesta, sino que el responsable de la Demarcación de Costas ha tenido la desfachatez de decir que la Administración del Estado no invertirá absolutamente nada en los casos de desprendimientos producidos por “causas naturales”. Pues bien, desde el Partido Popular de Carreño queremos recordarle al representante de la Administración General del Estado que lo que está diciendo implica una grave dejación de funciones, pues la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, establece en su artículo 110 que: “Corresponde a la Administración del Estado, en los términos establecidos en la presente Ley: a) Las obras y actuaciones de interés general”. La definición de qué se entiende por obras de interés general nos la ofrece el artículo 111:” 1. Tendrán la calificación de obras de interés general y serán competencia de la Administración del Estado: a) Las que se consideren necesarias para la protección, defensa, conservación y uso del dominio público marítimo-terrestre, cualquiera que sea la naturaleza de los bienes que lo integren.” El aseguramiento de ese acantilado, es una obra competencia del Estado, y podría evitar tener que trasladar la Capilla, con el coste que eso implicaría para las arcas municipales. En el caso que nos ocupa, no puede ignorarse que el acantilado se encuentra coronado por una de las obras de mayor valor histórico y artístico de Candás, y que es una zona de tránsito habitual de numerosos vecinos. ¿No tiene importancia para la Administración estatal la seguridad de bienes y patrimonio cultural?
Si a estos hechos unimos que seguimos sin saber nada de las obras de la segunda fase del Paseo Marítimo, y del soterramiento de las vías de FEVE a su paso por Candás y Perlora, podemos afirmar que el Gobierno socialista de Zapatero, competente en todos estos asuntos, ignora la existencia de Carreño, pues ha incumplido todos y cada uno de sus compromisos, así como todas y cada una de sus obligaciones con este municipio.
Al mismo tiempo, queremos denunciar que ante tanto desprecio, los socialistas de Carreño, empezando por el Alcalde, Ángel Riego, no han dicho absolutamente nada. ¿ Por qué no reclama el Sr. Riego a Costas que actúe?. La dejadez del Gobierno local es tal que ni siquiera se molestan en pedir que se haga lo mínimo exigible. Queda claro que para el PSOE de Carreño pesa más no molestar a los compañeros de siglas que la defensa de los intereses de los vecinos.
sábado, 19 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
AL ALCALDE DE CARREÑO, NI ESTÁ NI SE LE ESPERA, TAMPOCO EN SAN ANTONIO
jueves, 17 de febrero de 2011
CANDIDATURA PP DE CARREÑO 2011

1- José Ramón Fernández Gutiérrez
Candás. 19/5/1981. Licenciado en Derecho. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores del Principado de Asturias.
2- Celestino Gutiérrez García
Candás. 1/10/1955. Licenciado en Veterinaria. Funcionario del Cuerpo de Técnicos Superiores, Escala de Veterinarios del Principado de Asturias.
3- Marta María García Fernández
Candás. 31/10/1965. Dplomada en Magisterio. Administrativa en la empresa privada.
4- Víctor Manuel García Menéndez
Candás. 8/10/1957. Maestro industrial. Entrenador de piragüismo.
5- Covadonga Prendes García
El Valle. 8/9/1961. Profesora de idiomas.
6- Victor Manuel Muñoz de la Vega
Perlora. 5/3/1948. Empresario.
7- Ricardo García González
Candás. 17/6/1977. Licenciado en Económicas.
8- María José Fernández Menéndez
Tamón. 12/9/1955. Ama de casa.
9- José Ángel Gutiérrez Suárez
Candás. Patrón mayor de la Cofradía de pescadores.
10- Concepción González Alonso
Candás. 28/3/1957. Camarera
11- María Isolina Andrade Alonso
Candás. 25/9/1945. Jubilada de conservas Albo.
12- Manuel Antonio García Cedrón
Tamón. 14/6/1975. Licenciado en Químicas.
13- Jaime Manso Álvarez
Candás. 28/7/1979. Licenciado en Económicas.
14- Rafael Menéndez González
Candás. 7/3/1980. Empleado. Canoista.
15- María de la Paz Viña López
Candás. 27/12/1954. Empleada de taller de empleo.
16- José Ramón Gutiérrez Fernández
Piedeloro. 26/10/1976. Empleado.
17- Berta María Ángeles Barrosa
Candás. 22/9/1941. Ama de casaSuplentes:
18- Roberto Benito Suárez
Candás. 15/4/1956. Veterinario.
19- Ana Solís Pierna
Candás. 20/10/1990. Estudiante de Medicina.
20- Jorge López Suárez
Perlora. Licenciado en Económicas.
lunes, 14 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
ACLARACIÓN SOBRE LA NOTICIA "EL PP BUSCA CONCEJAL EN CARREÑO"
Después de leer la información publicada hoy por el diario El Comercio bajo el titular “El PP de Carreño busca concejal”, creo necesario hacer alguna puntualización en aras de la verdad, y desde el máximo respeto por la labor del periodista autor de la misma.
Dice el subtítulo de la noticia: “Tras la dimisión de Carmen Fernández, ningún compañero de candidatura acepta sustituirla durante el resto del actual mandato”. Pues bien, he de decir que de la conversación telefónica que mantuve con el corresponsal de El Comercio en la mañana del sábado en la que se trató, entre otros, este asunto, es imposible concluir que ningún compañero de candidatura acepta sustituirla durante el resto del actual mandato. Yo sólo hablé de los contactos mantenidos con alguno de los integrantes de la candidatura de 2007 que podrían ser llamados para tomar posesión de la vacante de concejal originada en el grupo municipal del Partido Popular, y mis conclusiones personales al respecto. Asimismo le aclaré hechos tales como que el número nueve de la lista es un añorado compañero de partido que desgraciadamente ya no está entre nosotros por causa de fallecimiento. En definitiva, en ningún caso hablé de la totalidad de la candidatura. Desconozco la disponibilidad de todos y cada uno de los catorce integrantes de la candidatura del PP en 2007 que podrían ahora ser llamados para tomar posesión, pero sí puedo afirmar rotundamente que hay muchas personas de esa lista que estarían encantadas de representar a los vecinos de Carreño dentro del grupo municipal del PP en lo que resta de mandato.
Creo sinceramente que los lectores de la información pueden extraer de su lectura conclusiones que no se corresponde con la realidad, por eso realizo esta aclaración.
En el PP respetamos a los que libremente han decidido irse a otros proyectos políticos y les deseamos lo mejor en lo personal. En el ámbito político estamos convencidos de que el Partido Popular es la mejor alternativa para el cambio efectivo en el Ayuntamiento de Carreño. Trabajamos para conseguirlo y ser merecedores de la confianza de un número cada vez mayor de vecinos de Carreño.
José Ramón Fernández Gutiérrez, candidato del PP a la alcaldía de Carreño.
jueves, 10 de febrero de 2011
¿HAN SERVIDO PARA ALGO LOS 5000 EUROS QUE NOS COSTÓ LA VISITA DE ERIC GROHE?
martes, 8 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
EL PARTIDO POPULAR DE CARREÑO DENUNCIA EL RETRASO EN LA EJECUCIÓN DE LAS INVERSIONES DEL PRESUPUESTO DE 2010
Pues bien, llueve sobre mojado, y los hechos han confirmado nuestras previsiones. Así pues, en este punto debemos incidir en un aspecto concreto de las inversiones previstas en el Presupuesto de 2010: queremos denunciar que estando en febrero de 2011 no se ha empezado a ejecutar la principal inversión prevista para el año pasado en el casco urbano de Candás. Hablamos del Parque de Piñeres, presupuestado en 200.000 euros.
El Partido Popular pregunta, ¿cómo es posible que con tres concejales del Gobierno con dedicación exclusiva y un amplio equipo de funcionarios a su disposición no sea posible llevar a cabo en plazo las obras presupuestadas?
El Ayuntamiento de Carreño vive una situación inexplicable para el común de los ciudadanos: existen medios materiales y personales suficientes, pero la inacción y la pasividad dominan la gestión pública. El Partido Popular de Carreño insta al Gobierno local a que cumpla con los vecinos: es necesario ejecutar las obras de 2010, y presentar el presupuesto de 2011, año ya iniciado sin presupuesto en vigor. Creemos que los contribuyentes de Carreño merecen un Gobierno más riguroso y cumplidor.