martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
MUSEO SIN AUDITORIO : NO PODEMOS PERMITÍRNOSLO
Señor Director:
Tras el artículo de D. David Orihuela en la edición de La Nueva España del 29 de noviembre de 2010, bajo el título "Museo sin auditorio", como concejal del Partido Popular de Carreño, he sentido la necesidad de escribir estas líneas para defender la postura de mi grupo político a favor del uso como auditorio del futuro edificio rehabilitado de Ortiz.
Muchas veces los cargos públicos somos acusados de falta de responsabilidad por no decir a los ciudadanos la realidad de las cosas. Por no afrontar los problemas, desde la raíz, y con vocación de solucionarlos definitivamente. Pues bien, en el asunto de Museo de la pesca, el Partido Popular de Carreño dice las cosas claras: no queremos un museo, porque Carreño no puede permitírselo. Ni más, ni menos. No hay dinero. A no ser que queramos endeudarnos para asumir más gasto corriente, es decir, ese que todas las Administraciones Públicas deben recortar. El PP, no quiere eso para Carreño.
Vayamos a los datos. El presupuesto de Carreño para 2010, asciende a más de quince millones de euros, de los cuales, sólo un 15% está dedicado a las inversiones, es decir, obras, gasto productivo, del que permanece, y más directamente repercute en los vecinos. Si Carreño tiene inversiones es, fundamentalmente, porque ha ingreso casi un millón y medio de euros gracias a un crédito y a las subvenciones procedentes de los planes E (del Estado), y A (del Principado). El resto del dinero del presupuesto lo dedicamos a gastos de personal (35%), gastos en bienes corrientes y servicios (29%), transferencias corrientes, es decir, fondos destinados a la Mancomunidad, organismos públicos municipales y subvenciones, (en torno a un 10%), y gastos destinados al pago de la deuda y sus intereses (en torno a un 11%). Pues bien, construir un museo, supone aumentar los gastos de personal, y el resto de gasto corriente. Si el mantenimiento del Polivalente cuesta más de 300.000 euros. ¿Cuánto costará mantener un museo que difícilmente recibirá subvención alguna por parte de otras Administraciones Públicas que están recortando drásticamente los gastos en materia cultural? El Ayuntamiento de Carreño, junto con el Patronato deportivo, el Teatro Prendes y el Museo Antón, tiene una plantilla de 165 empleados públicos, una de las más abultadas de Asturias, teniendo en cuenta el tamaño de Carreño, así como otros factores tales como que en dicho personal no se incluye aquel encargado de las prestación de importantes servicios públicos privatizados, como la ayuda domiciliaria, ni la limpieza viaria fines de semana y festivos, ni la limpieza y el control de las instalaciones del Polivalente. ¿Estamos dispuestos a aumentar esa plantilla con el personal del nuevo Museo? ¿Podemos asumir los gastos de mantenimiento de dicho Museo?. Desde el Partido Popular consideramos que una gestión responsable del dinero público debe llevar a decir un rotundo no a asumir ese nuevo gasto.
El PP es realista. Creemos que el dinero público del concejo debe destinarse a fomentar las inversiones: a mantener a nuestras parroquias limpias; a conservar las infraestructuras viarias y el alumbrado; a mejorar el abastecimiento y completar el saneamiento; a garantizar el acceso a las comunicaciones, sí a las comunicaciones, en todas las parroquias, teniendo en cuenta que en algunos lugares a duras penas se consigue un acceso viable a internet. El turismo puede fomentarse a partir de instrumentos de colaboración con el empresariado carreñense, inexplorados hasta el momento, como por ejemplo es la creación de una sociedad mixta, devolviendo a la sociedad el protagonismo en la organización de eventos tales como los festejos locales.
La rehabilitación de la fábrica de Ortiz no puede ser un pozo sin fondo para las arcas de Carreño. El PP propone que se construya un auditorio que acoja las actividades que actualmente se desarrollan en el Teatro Prendes, en régimen de arrendamiento. La amplitud de las nuevas instalaciones puede permitir el desarrollo de una actividad cultural y de congresos que constituya ese foco de atracción turística, y en definitiva de creación de riqueza.
Comprendo lo argumentos del Sr. Orihuela, y reconozco que no le falta razón en sus planteamientos teóricos, pero desde la responsabilidad, y porque queremos ser sinceros con el pueblo de Carreño, decimos: no podemos permitírnoslo.
José Ramón Fernández, concejal del PP en el Ayuntamiento de Carreño
FELICIDADES PARTIDO POPULAR DE CATALUÑA!!

viernes, 26 de noviembre de 2010
RESUMEN DEL PLENO DE NOVIEMBRE
miércoles, 24 de noviembre de 2010
EL PSOE SE ACUERDA DE LOS TOPÓNIMOS, EL DÍA ANTES DE LA VOTACIÓN DE LAS MOCIONES DEL PP DE CARREÑO
El Principado cede y planteará a la Xunta de Toponimia la vuelta al nombre de Guimarán
Política Lingüística precisa que el cambio ha de ser solicitado por el Ayuntamiento.
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
ALEGACIONES DEL PP A LA INSTALACIÓN DEL PUNTO LIMPIO
En el marco del trámite de alegaciones abierto tras la aprobación provisional del inicio de expediente de alteración de la calificación jurídica del inmueble y cesión gratuita de terreno para punto limpio, el Grupo Municipal del Partido Popular, que votó en contra de esta aprobación provisional, formula las que a continuación se detalla:
El Partido Popular de Carreño considera pertinente la instalación de un punto limpio en Candás, por cuanto contribuye a la gestión diferenciada de determinado tipo de residuos. Se trata de un conjunto de parques de contenedores destinados a la recogida de muebles, enseres, restos de podas, pequeñas cantidades de escombros, chatarras, neumáticos, y de todos aquellos residuos que, generados en los hogares, se consideran "tóxicos y peligrosos". Entre estos últimos se cuentan pilas y baterías, fluorescentes, pequeñas cantidades de restos de pintura, decapantes, botes de productos de limpieza, aceite mineral usado, aceite vegetal usado, y en general todos aquellos cuya separación de los otros residuos es conveniente y presenta ventajas de gestión.
No obstante, estimamos inadecuada la ubicación elegida para dicha instalación. El emplazamiento por el que se ha optado, es una zona de expansión urbanística de Candás, cuyo uso como punto limpio puede entrar en colisión con las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana aprobado también con carácter provisional, así como con las alegaciones formuladas en el trámite de audiencia tras dicha aprobación provisional.
Por otro lado, la instalación del punto limpio en el lugar elegido constituirá un obstáculo para el desarrollo de las instalaciones deportivas que lo circundan. No debe olvidarse que desde el punto de vista urbanístico, es conveniente evitar la dispersión de las instalaciones destinadas a un mismo uso. En este caso, la instalación del punto limpio en el lugar elegido, podría lastrar el futuro desarrollo y mejora de las instalaciones deportivas, dando lugar a la dispersión por el casco urbano de instalaciones que deberían estar agrupadas para un aprovechamiento más eficiente. El emplazamiento del punto limpio en el entorno del Centro Polideportivo, hace colisionar el fomento del deporte, con el tratamiento de residuos, ambas competencias municipales, defectuosamente ejercidas en el caso que nos ocupa.
El Partido Popular propone que la instalación del punto limpio sea abordada en el ámbito de la Mancomunidad del Cabo Peñas, al ser este un servicio requerido y necesitado por los vecinos de ambos concejos.
Finalmente, si se descartara abordar este asunto desde la Mancomunidad, el Partido Popular de Carreño propone que el emplazamiento del punto limpio en el casco urbano de Candás, sea el entorno de Rebolleres.
APUNTES EN RELACIÓN CON LA EXPROPIACIÓN DE ORTIZ
viernes, 12 de noviembre de 2010
SÍ, EL MUSEO DE LA PESCA ES UN CASTILLO EN EL AIRE
El Partido Popular reitera lo dicho ya tantas veces: debe apostarse por un Auditorio de calidad, y es necesario empezar a decir las cosas como son: en el nuevo edificio no habrá un Museo de la Pesca. Un museo es algo más que una sala dedicada a exponer unas cuantas piezas. El Gobierno de Carreño no tiene diseñado un proyecto museístico digno de ese nombre: no hay fondos en cantidad ni calidad, ni hay memoria económica, ni hay memoria de personal, ni el proyecto se ajusta a los requisitos del Decreto 33/1991, de 20 de marzo, por el que se regula la creación de museos en el ámbito del Principado de Asturias.
Esperamos que las cosas empiecen a hacerse bien, y pensando en la administración eficiente del dinero público. Como decíamos en un post publicado en este mismo blog el pasado 16 de agosto, el Museo de la Pesca es un castillo en el aire.
martes, 9 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
CARREÑO GANA UNA BATALLA EN LA GUERRA DECLARADA POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GIJÓN CONTRA NUESTRO CONCEJO
BROCHE DE ORO EN EL CINCUENTENARIO DE LOS GORILAS
Los Gorilas de Candás cierran su aniversario con un libro conmemorativo
WEB DE LOS GORILAS
jueves, 4 de noviembre de 2010
CADA PUEBLO TIENE SU NOMBRE: GUIMARÁN ES GUIMARÁN. PIEDELORO ES PIEDELORO.
Transcurridos varios años desde la aprobación de los topónimos, y teniendo en cuenta la disconformidad manifestada expresamente en un estudio llevado a cabo en la parroquia de Guimarán, con el resultado de una mayoría abrumadora a favor de dicho topónimo, Guimarán, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Carreño acordó hacer remisión del estudio señalado a la Consejería de Cultura y Turismo, a los efectos oportunos.
Constatada la voluntad de los vecinos, favorable a recuperar la oficialidad de los topónimos que vienen usando desde tiempo inmemorial, se considera pertinente que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño, inste a la Consejería de Cultura y Turismo el inicio del expediente de modificación de los topónimos oficiales del concejo de Carreño, en lo atinente a la parroquia de Guimarán.
Esta moción pretende específicamente, adecuar la toponimia a los usos de la inmensa mayoría de los vecinos de Carreño, conservando la denominación tradicional, querida y empleada por los carreñenses.
De este modo, se propone que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño aprueba la siguiente moción:
Remitir a la Consejería de Cultura y Turismo, competente en materia de política lingüística, esta moción, instando la tramitación del expediente de modificación del Decreto 30/2005, de 21 de abril, de determinación de los topónimos oficiales del Concejo de Carreño, al amparo de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley del Principado de Asturias 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del Bable/Asturiano, así como de conformidad con el Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, en los siguientes términos:
Establecer Guimarán como topónimo oficial, teniendo presente el sentir abrumadoramente favorable a dicho modificación, a través de la opinión expresada por los vecinos de la parroquia.
Transcurridos varios años desde la aprobación de los topónimos, y teniendo en cuenta la disconformidad manifestada expresamente en un estudio llevado a cabo en la parroquia de Piedeloro, con el resultado de una mayoría abrumadora a favor de dicho topónimo, Piedeloro, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Carreño acordó hacer remisión del estudio señalado a la Consejería de Cultura y Turismo, a los efectos oportunos.
Constatada la voluntad de los vecinos, favorable a recuperar la oficialidad de los topónimos que vienen usando desde tiempo inmemorial, se considera pertinente que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño, inste a la Consejería de Cultura y Turismo el inicio del expediente de modificación de los topónimos oficiales del concejo de Carreño, en lo atinente a la parroquia de Piedeloro.
Esta moción pretende específicamente, adecuar la toponimia a los usos de la inmensa mayoría de los vecinos de Carreño, conservando la denominación tradicional, querida y empleada por los carreñenses.
De este modo, se propone que el Pleno del Ayuntamiento de Carreño aprueba la siguiente moción:
Remitir a la Consejería de Cultura y Turismo, competente en materia de política lingüística, esta moción, instando la tramitación del expediente de modificación del Decreto 30/2005, de 21 de abril, de determinación de los topónimos oficiales del Concejo de Carreño, al amparo de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley del Principado de Asturias 1/1998, de 23 de marzo, de uso y promoción del Bable/Asturiano, así como de conformidad con el Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, en los siguientes términos:
Establecer Piedeloro como topónimo oficial, teniendo presente el sentir abrumadoramente favorable a dicho modificación, a través de la opinión expresada por los vecinos de la parroquia.